Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes. Realizaban la función de copistas. Cada uno de sus trabajos podía durar hasta diez años.
La imprenta había sido inventada por los chinos siglos antes. Su tipo de impresión recibía el nombre de xilografía.
Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos. Comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la humanidad.
Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con hierro, creando los primeros tipos móviles. Había que unir una a una las letras que se sujetaban en un ingenioso soporte, mucho más rápido que el grabado en madera y considerablemente más resistente al uso.
En mi opinion, fue un gran invento que permitió la transmisión de la cultura a todas las clases sociales, ya que un libro copiado era muy caro y estaba al alcance de muy poca gente. Además la imprentea se ha ido modernizando y ha llegado hasta nuestros días convirtiéndose en un elemento imprescindible para la vida que vivimos ahora.
número de visitas
jueves, 24 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
11M
Los atentados del 11 de marzo de 2004, fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por terroristas yihadistas.
Se trata del mayor atentado cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana (entre las 07:36 y las 07:40). Más tarde, tras un intento de desactivación, la policía detonaría, de forma controlada, dos artefactos que no habían estallado, desactivando un tercero que permitiría, gracias a su contenido, iniciar las primeras pesquisas que conducirían a la identificación de los autores. Fallecieron 191 personas, y 1.858 resultaron heridas.
El 3 de abril de 2004, la policía localizó y rodeó a varios miembros del comando terrorista en Leganés. Al verse acorralados, sus miembros se suicidaron haciendo estallar el piso en el que se habían atrincherado cuando los Geos iniciaban el asalto. En esta acción murió un agente del grupo policial, además de todos los miembros de la célula islamista allí presentes.
Este atentado dio mucho de qué hablar y por desgracia, rompió muchísimas familias en lo que podía haber sido un día normal. Se convirtió en una fecha que se recordará en el futuro y hoy se recuerda ese día con mucho respeto hacia las victimas y los familiares. Esperemos que nunca jamás vuelva a pasar.
Se trata del mayor atentado cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana (entre las 07:36 y las 07:40). Más tarde, tras un intento de desactivación, la policía detonaría, de forma controlada, dos artefactos que no habían estallado, desactivando un tercero que permitiría, gracias a su contenido, iniciar las primeras pesquisas que conducirían a la identificación de los autores. Fallecieron 191 personas, y 1.858 resultaron heridas.
El 3 de abril de 2004, la policía localizó y rodeó a varios miembros del comando terrorista en Leganés. Al verse acorralados, sus miembros se suicidaron haciendo estallar el piso en el que se habían atrincherado cuando los Geos iniciaban el asalto. En esta acción murió un agente del grupo policial, además de todos los miembros de la célula islamista allí presentes.
Este atentado dio mucho de qué hablar y por desgracia, rompió muchísimas familias en lo que podía haber sido un día normal. Se convirtió en una fecha que se recordará en el futuro y hoy se recuerda ese día con mucho respeto hacia las victimas y los familiares. Esperemos que nunca jamás vuelva a pasar.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Steven Jobs
Steven Paul Jobs fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.
Fundó Apple en 1976 junto con Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Con 26 años ya era millonario La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales. Su reacción fue innovar. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Ese mismo año recibió la Medalla Nacional de Tecnología. Regresó en 1997 a la compañía y fue su director ejecutivo hasta 2011.
Durante los años 90 revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares.
En su segunda etapa en Apple, también cambió el modelo de negocio la industria musical: lanzó el iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes.
Murió el 5 de octubre de 2011 con 56 años a causa de un paro respiratorio producido por un cáncer de páncreas.
En mi opinión este hombre ha tenido un papel muy importante en el desarrollo de la tecnología y ha creado grandes diseños en su marca Apple, a parte de revolucionar la industria del entretenimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)